Los cambios sociales, como la inmigración, y tecnológicos, las NNTT aplicadas a la educación, de los últimos tiempos, se ven reflejados en el aula, por lo que el docente debe estar en continua formación. Por todo esto, el 09 de diciembre de 2008, una cuarentena de alumnos decidimos formar parte de la I Edición del "Experto en español como segunda lengua, alumnado inmigrante y currículo intercultural", impartida por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias, España) y bajo la dirección de doña María Teresa Cáceres Lorenzo.
Ya teníamos algo en común, obtener una "competencia profesional en didáctica de E/L2 que les permita actuar con profesionalidad en la demanda social de enseñar con un currículo intercultural a alumnos inmigrantes; asimismo han de ser capaces de comprender las innovaciones que se planteen en la didáctica de las L2 y comprender el significado de la investigación realizada en este ámbito, en el que han de poder participar", a través de los diferentes módulos que lo componen:
- Enseñar a alumnos inmigrantes en una escuela intercultural: legislación, experiencia y recursos. Doña Juana Rosa Suárez Robaina.
- Principios metodológicos comunicativos. Doña Nayra Rodríguez Rodríguez
- Adquisición de una segunda lengua L2. Doña Mª Esther Rodríguez Gil.
- Influencia de la L1 en el aprendiza de L2. Doña Margarita Esther Sánchez Cuervo.
- Gramática didáctica. María Teresa Cáceres Lorenzo.
- La literatura en la enseñanza-aprendizaje de L2. Doña Carmen Márquez Montes.
- Análisis de recursos y creación de materiales. Doña Ana Ramírez Reina y doña Nuria Vaquero Ibarra.
- Nuevas tecnologías aplicadas al aula. Doña María Teresa Cáceres Lorenzo.
- Español para fines específicos. Doña María Teresa Cáceres Lorenzo.
Nuestra participación en el experto ha sido muy satisfactoria por varios motivos: profundizar en el proceso de enseñanza/aprendizaje; concienciarnos todavía más de la situación en el aula debido a los cambios sociales; conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías como recurso en el aula, así como creación de nuestras propios materiales; trabajar en equipo; y crear un debate que por supuesto queda abierto para todo aquel que desee contarnos algo...
Además de formar un grupo de compañeros fantásticos, amigos enRedados por la red.
Un saludo,
Yaiza Marrero y Nélida Déniz
-diseñadoras del blog-
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario